Inicio | |||
Reto de DICIEM de 2016 Agradecimiento Leer Microcuentos Reto de ENERO de 2017 Agradecimiento Leer Microcuentos Reto de MARZO de 2017 Agradecimiento Leer Microcuentos Reto de MAYO de 2017 Agradecimiento Leer microcuentos
Propuesta de CUENTOS COOPERATIVOS Curso 2016/2017 Si bajas en esta página veras y leerás cosas muy interesantes sobre los beneficios de la lectura.
Beneficios de los libros (video)
|
|||
1 INDICE |
|||
|
|||
2 | |||
|
|||
3 |
|
||
|
|||
4 |
|
||
En primer lugar, para hacer niños lectores debemos explicar a nuestro hijo por qué es tan importante leer. No basta con decir todos los días, a modo de cantinela "que leas, que te vayas a tu cuarto a leer, no lees nada, no vas a jugar hasta que no leas". Quizás, estas expresiones le resulten a veces algo cargantes, convirtiéndose la lectura en una obligación pesada, en lugar de una pasión agradable, y una actividad entretenida y divertida. Así, nuestro hijo tiene que ser consciente de que si lee, puede conseguir un montón de beneficios y ventajas:
|
|||
|
|||
5 |
|
||
Pero no debemos olvidar que la lectura, en lugar de apasionar a nuestros hijos, les puede resultar un fastidio. Por ejemplo, examinar a los niños sobre un libro leído no es una buena táctica. Algo más positivo, tanto en el aula como en casa, es organizar tertulias o conversaciones sobre las obras: ¿Por qué nos ha gustado ese libro? ¿Qué protagonista es el más valiente y por qué? ¿A quién te gustaría imitar o parecerte? Nuestro hijo tiene que leer para su propia satisfacción y no para rendir cuentas. Otra de las circunstancias que podrían alejar a nuestros hijos de la lectura es cuando esta actividad se realiza de una forma mecánica, sin comprensión de lo leído. También, si piensa que ese libro tiene muchas páginas, "es demasiado gordo", les puede crear ansiedad y estrés por pensar en todas las horas de esfuerzo que le quedan hasta terminarlo. Por el contrario, cuando nuestros hijos comienzan un libro, debemos animarles a que sean también protagonistas de su propia lectura, que vuelquen allí sus sentimientos, que opinen, que digan lo que les parece justo, injusto, etc.. En definitiva, lo que aleja a los hijos de los libros es lo siguiente: obligar a leer, utilizar la lectura como castigo, recordar constantemente lo bueno que es leer, echar en cara que no se lee o se lee poco, poner tareas estrictas por cada libro que se lee (como hacer unas fichas cada vez que se lee), relacionar siempre la lectura con lo académico (no sirve solo para sacar mejores notas), exigirles sin convencerles, que terminen un libro que han empezado, o proponer la lectura solo como una alternativa sustitutiva a la televisión, ya que asociará la lectura como algo ingrato.
|
|||
6 |
|
||
|
|||
Un niño de 7 años, es bastante capaz de leer 15 minutos al día, e ir subiendo 10 minutos cada año. Con algunos libros, esos quince minutos se harán eternos y con otros, el tiempo se les pasará volando. Cuando se dé el primer caso, debemos explicar a nuestro hijo que, aunque no se haya divertido, por lo menos, ha fortalecido su voluntad, terminando hasta el final el tiempo que se ha propuesto de lectura.
|
|||
7 |
|
||
|
|||
Así, la lectura tiene que ser un medio para entretenerse, relajarse, divertirse. Muchos padres dan poca importancia a esta cualidad, porque les parece que la lectura es algo serio. Están equivocados. La lectura es una afición para cultivar en el tiempo libre, un hobby para toda la vida. Se ha hablado mucho del placer de leer. Y eso es lo que tiene que ser.
|
|||
8 |
|
||
Los beneficios de promover la lectura en la infancia
|
|||
Microcuento_1 | Volver | ||
|
|||
Microcuento_2 | Volver | ||
|
|||
Microcuento_3 | Volver | ||
|
|||
Microcuento_4 | Volver | ||
Microcuento_5 | Volver | ||
Microcuento_6 | Volver | ||
|
|||
Microcuento_7 | Volver | ||
|
|||
Microcuento_8 | Volver | ||
|
|||
Microcuento_9 | Volver | ||
|
|||
Microcuento_10 | Volver | ||
|
|||
Microcuento_11 | Volver | ||
|
|||
Microcuento_12 | Volver | ||
|
|||
Microcuento_13 | Volver | ||
|
|||
Microcuento_14 | Volver | ||
Microcuento_15 | Volver | ||
Microcuento_16 | Volver | ||
Microcuento_17 | Volver | ||
Microcuento_18 | Volver | ||
Microcuento_19 | Volver | ||
P